fiscalidad

Las nuevas medidas para frenar la subida del precio del alquiler

Las principales medidas son la ampliación de 3 a 5 años en los contratos de alquiler y la limitación a dos meses de las fianzas exigidas por los caseros. El Gobierno no prevé introducir medidas para intervenir los precios del mercado, algo que sí estaba acordado con Podemos en el acuerdo de Presupuestos. Cambiarán en los contratos de alquiler de viviendas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto Ley mediante su publicación en el BOE. Se aplicará a los contratos firmados a partir de esa fecha, pero no afectará a los firmados anteriormente.

Leer más
¿Qué es una Hipoteca Inversa?

Cuando llega la edad de jubilación la situación personal en que nos podemos encontrar es muy poco heterogénea. Si tenemos la suerte de contar con una casa en propiedad (el 92% de los españoles mayores de 65 años), tenemos varias opciones para compensar esa caída de los ingresos, que suele ocurrir cuando uno se encuentra en activo y pasa a cobrar una pensión de la Seguridad Social, en algunos casos y cada vez más, insuficientes para mantener nuestro nivel de vida, o hacer frente a cualquier imprevisto.

La esperanza de vida ha aumentado, por lo que el alza del coste de la vida nos puede alcanzar, dado el caso una solución si no tenemos hijos o familiares directos a quien dejar herencia, o la relación con ellos no es buena, o simplemente queremos disfrutar en vida del trabajo y ahorro obtenidos con nuestro esfuerzo, es utilizar nuestra vivienda habitual como fuente de ingresos.

Leer más
¿En qué consiste la nuda propiedad y el usufructo?

La nuda propiedad es una opción cada vez más válida para aquellas personas mayores que deseen vender su casa sin dejar de vivir en ella. Así, pueden continuar disfrutándola el resto de su vida y, a la vez, obtienen un beneficio económico inmediato, aunque no garantiza el dinero suficiente como para cubrir nuestros gastos corrientes o asistenciales hasta el día del fallecimiento. 

La nuda propiedad es el derecho de adquirir una vivienda con la cesión del usufructo o disfrute de la misma a un tercero (el usufructuario). El nudo propietario disfrutará de la vivienda una vez finalice el usufructo, que puede ser fijado en plazo o vitalicio. Los inmuebles en nuda propiedad no generan rendimientos, por lo que quien debe tributar es la persona usufructuaria al disponer del derecho de uso y disfrute. La nuda propiedad se cancela por renuncia o defunción, que es cuando el comprador pasa a obtener el pleno derecho de pleno dominio sobre la vivienda.

Leer más
El Gobierno aprueba nuevas medias de protección en materia de alquileres e hipotecas

El Consejo de Ministros aprobó ayer martes 31 de marzo de 2020 en su sesión ordinaria, un Real Decreto-ley con nuevo paquete de medidas económicas y sociales con el que se completan y refuerzan las medidas adoptadas en las tres últimas semanas por el Gobierno para minimizar y contrarrestar el impacto del COVID19. La norma es el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, que ha sido publicado en el BOE de hoy y que entrará en vigor mañana si bien tendrá que pasar por la convalidación del Congreso de los Diputados.

Leer más
¿Qué propuestas en materia de vivienda hacen los principales partidos políticos de cara a las elecciones de 2019?

La última encuesta del CIS, presentada en la segunda semana de abril, mostraba que más de un 40% de la población aún no tenía decidido su voto en las elecciones generales del próximo 28 de abril. Un porcentaje que ha ido disminuyendo a medida que avanza la campaña electoral hasta situarse alrededor del 30%, según los últimos ‘trackings’ y sondeos publicados por diferentes medios de comunicación.

Los principales partidos políticos incluyen en sus programas electorales diferentes medidas en materia de vivienda. Unas propuestas en las que el mercado inmobiliario del alquiler ha cogido especial protagonismo, a diferencia de lo que ocurría en los anteriores comicios. De hecho, seis de cada diez promesas están centradas en los arrendamientos.

Leer más
¿Cómo no pagar plusvalías con la compraventa de una casa?

Hay que diferenciar en la compraventa de una casa, la plusvalía (ganancia) que se puede generar cuando se compra y vende posteriormente por un valor mayor, y la plusvalía municipal, también conocida como Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. En el primer caso podemos estar exentos de su pago, en el segundo no nos libra nadie de pasar por caja, y en casos excepcionales según la sentencia del Tribunal Constitucional sólo se refiere a los supuestos en los que se acredite que no ha existido incremento de valor en el momento de la transmisión del terreno.

Leer más
¿Qué gastos son deducibles para el propietario de una vivienda en alquiler?

Los caseros que alquilan un inmueble obtienen unos ingresos por los que deben declarar a Hacienda, pero también pueden deducir determinados gastos en la declaración de la renta. La reforma fiscal que entró en vigor el 1 de enero de 2015 introdujo diversos cambios en los gastos deducibles en un alquiler. Entre ellos, lo más importante es que no se podrán deducir los gastos de alquiler de los contratos firmados a partir de esa fecha. Sin embargo, sí que es posible deducir otros gastos de la declaración de la renta.

Leer más
Rebajas en los impuestos para la compra de casas en Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una batería de rebajas fiscales que permitirán ahorrar un total de 125 millones de euros a los más de 3 millones de contribuyentes de la región, incluida una reducción de medio punto en el tipo mínimo de la escala autonómica del IRPF a la bonificación del 15% del impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, están impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.

Leer más
¿Cuáles son las deducciones por alquiler de vivienda en la Renta 2018?

Desde el martes día 2 de abril de 2019 se abrió el plazo para presentar la declaración de la Renta y Patrimonio del año 2018. Conviene recordar las fiscalidad de la vivienda y las deducciones que  tienen tanto propietarios como inquilinos, y siempre tener en cuenta las ayudas de cada Comunidad Autónoma en materia de alquiler.

¿Qué gastos pueden desgravarse los propietarios?

En la Renta puedes incluir una serie de gastos relacionados con tu vivienda de alquiler, de los que podrás deducirte y para ello tendrás que conservar todas las facturas correspondientes.

Leer más
Gastos asociados a una compraventa de vivienda en Madrid

Los gastos de la compraventa de una vivienda dependen de si es nueva o usada, la Comunidad Autónoma donde compremos, y si necesitamos o no pedir una hipoteca. Normalmente suele ser un 10% del valor de escritura si se pide hipoteca, pero puede llegar a ser mucho menos. Además siempre se hace una provisión de fondos, suficiente para que haya un sobrante al finalizar el proceso, y nos alegremos de recibir el dinero de vuelta. El comprador de una vivienda también debe tener un colchón extra para pagar impuestos.

Leer más