hipotecas

Los precios de la vivienda ya están a niveles de 2005 aunque se vende un 38% menos

El Colegio de Registradores informa de un deterioro en los indicadores de accesibilidad a la vivienda, con cuotas hipotecarias mensuales un 2,4% más altas. El precio de la vivienda registró un incremento anual del 6,8% en el tercer trimestre del año, continuando la subida observada en los últimos trimestres, y se elevó un 2% respecto al trimestre anterior, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada hoy por el Colegio de Registradores de España. En dicho informe, los registradores destacan que no sólo se mantiene la tendencia alcista del precio de la vivienda, sino que el ritmo de crecimiento recoge una mayor intensidad, constatando la solidez del proceso de recuperación del mercado inmobiliario, resaltando que los precios de la vivienda se sitúan en cuantías similares a las alcanzadas a comienzos de 2012 y la primera mitad de 2005.

Leer más
¿Qué propuestas en materia de vivienda hacen los principales partidos políticos de cara a las elecciones de 2019?

La última encuesta del CIS, presentada en la segunda semana de abril, mostraba que más de un 40% de la población aún no tenía decidido su voto en las elecciones generales del próximo 28 de abril. Un porcentaje que ha ido disminuyendo a medida que avanza la campaña electoral hasta situarse alrededor del 30%, según los últimos ‘trackings’ y sondeos publicados por diferentes medios de comunicación.

Los principales partidos políticos incluyen en sus programas electorales diferentes medidas en materia de vivienda. Unas propuestas en las que el mercado inmobiliario del alquiler ha cogido especial protagonismo, a diferencia de lo que ocurría en los anteriores comicios. De hecho, seis de cada diez promesas están centradas en los arrendamientos.

Leer más
¿Qué es una Hipoteca Inversa?

Cuando llega la edad de jubilación la situación personal en que nos podemos encontrar es muy poco heterogénea. Si tenemos la suerte de contar con una casa en propiedad (el 92% de los españoles mayores de 65 años), tenemos varias opciones para compensar esa caída de los ingresos, que suele ocurrir cuando uno se encuentra en activo y pasa a cobrar una pensión de la Seguridad Social, en algunos casos y cada vez más, insuficientes para mantener nuestro nivel de vida, o hacer frente a cualquier imprevisto.

La esperanza de vida ha aumentado, por lo que el alza del coste de la vida nos puede alcanzar, dado el caso una solución si no tenemos hijos o familiares directos a quien dejar herencia, o la relación con ellos no es buena, o simplemente queremos disfrutar en vida del trabajo y ahorro obtenidos con nuestro esfuerzo, es utilizar nuestra vivienda habitual como fuente de ingresos.

Leer más
Gastos asociados a una compraventa de vivienda en Madrid

Los gastos de la compraventa de una vivienda dependen de si es nueva o usada, la Comunidad Autónoma donde compremos, y si necesitamos o no pedir una hipoteca. Normalmente suele ser un 10% del valor de escritura si se pide hipoteca, pero puede llegar a ser mucho menos. Además siempre se hace una provisión de fondos, suficiente para que haya un sobrante al finalizar el proceso, y nos alegremos de recibir el dinero de vuelta. El comprador de una vivienda también debe tener un colchón extra para pagar impuestos.

Leer más
¿Cómo afecta el artículo 28 de la Ley Hipotecaria a la compra de una casa en herencia?

Cuando se pone un piso a la venta, ya sea a través de una inmobiliaria o de manera particular se debe de revisar que no haya letra pequeña o problemas legales, que echen por traste una venta efectiva. El caso de las herencias es muy común, y hay que realizar todos los trámites para su correcta aceptación. Aún así posteriormente pueden surgir problemas que afecten a la comercialización del inmueble. La Ley Hipotecaria que regula el mercado hipotecario en España es antigua, en concreto data de febrero de 1946, se ha mantenido en nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX, conocida como Ley de Cuba.

Importante, esta ley ha sido derogada en 2021 con carácter retroactivo.

Leer más
¿Cuál es la mejor hipoteca: a tipo fijo o a tipo variable?

La elección depende de las circunstancias personales y financieras de cada persona, y de su aversión al riesgo. Debemos sopesarlo bien, pues el banco siempre nos ofrecerá la opción que más le conviene a él, si hay previsión de tipos bajos tratará de vendernos el fijo, donde tendrá más margen. El tipo variable ha llegado a estar en negativo, en función del diferencial de nuestra hipoteca, y entonces no pagaríamos intereses, siendo un problema de márgenes para los bancos.

Leer más
Derogación del artículo 28 de la Ley Hipotecaria

Afortunada y oportunamente se ha suprimido el artículo 28 de la Ley Hipotecaria, el Gobierno ha puesto fin con la Ley 8/2021 del 2 de junio a la llamada ‘Ley de Cuba’, el artículo 28 se refiere a los bienes de un fallecido sin testamento ni herederos forzosos, es decir, hijos, cónyuges o padres.

Muchas operaciones de compraventa se han visto frenadas, ya que los bancos no concedían hipotecas en estos casos. Con el aluvión de ventas, debido a herencias registradas por la pandemia del Covid-19, esta reforma ha llegado en el momento justo.

Leer más