venta

Valora tu inmueble

Valoramos gratuitamente tu vivienda, sin compromiso. Calcula el valor de mercado de tu vivienda en menos de un minuto, sólo indica la dirección de tu casa, la superficie en metros cuadrados y los datos solicitados.

Elaboramos un completo informe con todas las variables que determinan el valor de un inmueble para estudiar el presupuesto de tu operación de compraventa, herencia, subastas, o simplemente por curiosidad.

Leer más
Home Staging o cómo decorar una casa para venderla más rápido

Algunas veces hay casas venta que tardan más en encontrar un comprador, ya sea porque su decoración es muy personal y no del gusto de la mayoría, o que tiene algunos pequeños inconvenientes o defectos que pueden arreglarse sin tener que hacer una gran inversión en reformas. Si tu casa lleva tiempo en el mercado y pese a recibir visitas y encontrarse en precio, no se vende, quizás necesites acondicionarla para la venta, algo que los americanos llevan haciendo desde hace más de 30 años, y que denominan Home Staging.

Leer más
¿Para qué sirve el Certificado de Eficiencia Energética?

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) contiene información sobre las características energéticas y la calificación energética de un edificio o de parte del mismo. Para conseguirlo es necesario que un técnico competente con la titulación habilitante (arquitecto o ingeniero) visite tu inmueble, lo califique energéticamente y emita el correspondiente certificado de eficiencia energética. Una vez hecha la visita del certificador energético, éste elaborará el certificado energético y lo registrará para obtener la etiqueta energética, necesaria y obligatoria para firmar cualquier contrato de alquiler o compra venta de una vivienda.

Leer más
Los precios de la vivienda ya están a niveles de 2005 aunque se vende un 38% menos

El Colegio de Registradores informa de un deterioro en los indicadores de accesibilidad a la vivienda, con cuotas hipotecarias mensuales un 2,4% más altas. El precio de la vivienda registró un incremento anual del 6,8% en el tercer trimestre del año, continuando la subida observada en los últimos trimestres, y se elevó un 2% respecto al trimestre anterior, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada hoy por el Colegio de Registradores de España. En dicho informe, los registradores destacan que no sólo se mantiene la tendencia alcista del precio de la vivienda, sino que el ritmo de crecimiento recoge una mayor intensidad, constatando la solidez del proceso de recuperación del mercado inmobiliario, resaltando que los precios de la vivienda se sitúan en cuantías similares a las alcanzadas a comienzos de 2012 y la primera mitad de 2005.

Leer más
Rebajas en los impuestos para la compra de casas en Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una batería de rebajas fiscales que permitirán ahorrar un total de 125 millones de euros a los más de 3 millones de contribuyentes de la región, incluida una reducción de medio punto en el tipo mínimo de la escala autonómica del IRPF a la bonificación del 15% del impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, están impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.

Leer más
Gastos asociados a una compraventa de vivienda en Madrid

Los gastos de la compraventa de una vivienda dependen de si es nueva o usada, la Comunidad Autónoma donde compremos, y si necesitamos o no pedir una hipoteca. Normalmente suele ser un 10% del valor de escritura si se pide hipoteca, pero puede llegar a ser mucho menos. Además siempre se hace una provisión de fondos, suficiente para que haya un sobrante al finalizar el proceso, y nos alegremos de recibir el dinero de vuelta. El comprador de una vivienda también debe tener un colchón extra para pagar impuestos.

Leer más
¿Cómo afecta el COVID19 al sector inmobiliario?

La pandemia del coronavirus afecta a todos por igual, y las ayudas no podrán llegar a toda la población, por simple lógica. Las únicas ayudas previstas, que cambian según evoluciona la situación, son créditos para hacer frente a los pagos e impuestos, para que el Estado no se quede sin ingresos, en resumen, nos endeudamos para pagar el sistema y repartir la carga. En esta situación de emergencia e inédita tenemos que ser flexibles y colocarnos en el lugar del otro.

Leer más
El Gobierno aprueba nuevas medias de protección en materia de alquileres e hipotecas

El Consejo de Ministros aprobó ayer martes 31 de marzo de 2020 en su sesión ordinaria, un Real Decreto-ley con nuevo paquete de medidas económicas y sociales con el que se completan y refuerzan las medidas adoptadas en las tres últimas semanas por el Gobierno para minimizar y contrarrestar el impacto del COVID19. La norma es el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, que ha sido publicado en el BOE de hoy y que entrará en vigor mañana si bien tendrá que pasar por la convalidación del Congreso de los Diputados.

Leer más
Cómo y cuándo se pueden hacer visitas a pisos por el COVID19

Las inmobiliarias están dentro de los comercios que el pasado lunes 4 de mayo han podido retomar su actividad en sus oficinas y con cita previa e individualizada. Hasta llegada la llamada fase 1 no se podrá funcionar bajo la nueva normalidad, esto incluye realizar visitas a inmuebles en venta o alquiler. En función de la Comunidad Autónoma y de su situación, y a criterio de un comité de expertos y del Ministerio de Sanidad de de Salvador Illa, sabremos qué provincias están en disposición de adentrarse en la fase 1 de desescalada el próximo 11 de mayo y cuáles no.

Leer más
¿Cómo afecta el artículo 28 de la Ley Hipotecaria a la compra de una casa en herencia?

Cuando se pone un piso a la venta, ya sea a través de una inmobiliaria o de manera particular se debe de revisar que no haya letra pequeña o problemas legales, que echen por traste una venta efectiva. El caso de las herencias es muy común, y hay que realizar todos los trámites para su correcta aceptación. Aún así posteriormente pueden surgir problemas que afecten a la comercialización del inmueble. La Ley Hipotecaria que regula el mercado hipotecario en España es antigua, en concreto data de febrero de 1946, se ha mantenido en nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX, conocida como Ley de Cuba.

Importante, esta ley ha sido derogada en 2021 con carácter retroactivo.

Leer más
Pasos a seguir para dar el alta de los suministros de luz en casa

Una de las preguntas más comunes y, por ello, más principales cuando decidimos cambiar o comprar una casa es qué trámites hay que hacer para tener luz.

Cuando hablamos de dar de alta la luz, es primordial indicar qué nos referimos a un trámite distinto a contratar una tarifa eléctrica o un cambio de compañía. Son, sin embargo, gestiones asociadas.

Primeramente hay que saber si tienes que dar un alta nueva de luz. Puede pasar los siguientes casos:

  • Has adquirido una vivienda donde el anterior propietario ha efectuado la baja.
  • La vivienda nunca ha tenido suministro de luz.
  • El abastecimiento ha sido cortado por impago

Si ya existe luz en tu nueva casa, no tendrás que dar de alta la luz sino que deberás solicitar un cambio de nombre en el suministro eléctrico para que el contrato pase a estar a tu nombre.

Leer más